![]() |
Cámaras Nikon |
Página principal Historia de Nikon Cámaras Nikon Objetivos Nikkor Accesorios | |
![]() |
Después de 12 años de experiencia con la Nikon F, el fabricante japonés sacó al mercado el modelo sucesor en 1971. La Nikon F2 podía ser adquirida en dos formatos: uno con prisma estándard (DE-1), que carece de fotómetro y otro con el denominado Photomic DP-1, que si lo monta.
El visor DE-1 estándard es tan simple como que consiste en un prisma para encuadrar la imagen. Es muy parecido al de la Nikon F, del que se diferencia por sus formas más redondeadas y por carecer de la típica letra F en el frontal. El único dispositivo acoplado a este prisma es un contacto lateral, que conecta con el flash SB-7 o SB-7E, de forma que cuando el flash está preparado para disparar, se enciente un led rojo situado justo encima del ocular del visor. Al igual que el sistema F, la F2 es un sistema modular. El cuerpo F2 es el mismo para todos los modelos, de forma que el prisma DE-1 se puede adquiir por separado y acoplarlo a cualquier cuerpo F2. En su época, este prisma fue el favorito de los reporteros de guerra porque hacía que la cámara sea ligera, pero fue menos coercializado que el Photomic DP-1. Por esta razón el prisma estándard DE-1 es más escaso y caro en el mercado del coleccionismo. Si desea conocer el funcionamiento del cuerpo y visor DP-1 de la Nikon F2 vaya a la sección dedicada a la Nikon F2 Photomic (que si tenemos en colección). |
Versiones especiales |
Nikon F2 High Speed La Nikon F High Speed de 1972, fabricada expresamente para los Juegos Olímpicos de aquel año, alcanzaba la considerable velocidad de 7 fotogramas por segundo. Introducida en Photokina en 1978, esta Nikon F2 Titan modificada puede alcanzar hasta 10 fotogramas por segundo, lo que significa que se pueden tomar 36 exposiciones en 3,6 segundos (¡quizás deberían haber imventado también un sistema automático de recarga del carrete!). Para alcanzar esa enorme velocidad, el espejo de la cámara es especial. Se trata de un espejo semi-transparente, similar al utilizado en la Nikon F High Speed.
Existen dos versiones de la Nikon F2 High Speed. La primera versión o modelo I es fácilmente identificable porque carece de la palanca de disparo retardado. Las letras F2 preceden al número de serie, que comenzó con el 7850001 y termina con la letra H. Este modelo se adquiría junto con el motor MD-100 que utiliza dos compartimentos de baterias MB-100, donde se albergan 4 baterías recargables MN-1. Estas baterías son recargadas con una unidad especial que venía en el mismo paquete. La cámara va equipada con una pantalla de enfoque tipo B, que es fija. La segunda versión o modelo II carece de los modos B y T en el dial de velocidades y para identificarla mejor se le añadió la inscripción M-HD sobre el número de serie. Este segundo modelo tiene la posibilidad de pantallas intercambiables y es el más común. Su precio en el mercado suele superarar los 3000 euros. |
Página principal Historia de Nikon Cámaras Nikon Objetivos Nikkor Accesorios |