![]() |
Cámaras ...de película |
Página principal Historia de Nikon Cámaras Nikon Objetivos Nikkor Accesorios | |
Starman -Starman- (1986) | |
En 1986, apareció la secuela de Starman, en forma de serie para TV. Solo hubo una temporada de 22 capítulos que se sitúa 15 años después de la llegada del extraterrestre. El hijo concebido por Hayden, Scott (Christopher Daniel Barnes) fue abandonado en un orfanato por su madre. El extraterrestre, interpretado para la TV por Robert Hays, toma ahora la forma del difunto y famoso fotógrafo Paul Forrester. A lo largo de la serie, padre e hijo viajaran por diferentes lugares, recordando a Kung Fu o el Fugitivo, en busca de la madre del chico. La primera temporada quedó abierta en espera del rodaje de la segunda, pero la serie fue cancelada. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El fotógrafo Paul Forrester utiliza una Nikon F3 HP. La Nikon F3 fue el tercer modelo de la saga profesional de Nikon. Introducida en el mercado en 1980, la Nikon F3 marcó un antes y un después en la ingeniería Nikon. Para dotarla de un aspecto más occidental, el cuerpo de la cámara fue diseñado por Giorgetto Giugaro y fue el primer modelo profesional con exposición automática. Al igual que los modelos de la serie F y F2, la F3 era todo un sistema compuesto por visores y pantallas de enfoque intercambiables, motor de arrastre y múltiples accesorios para cualquier necesidad fotográfica. En 1983, Nikon puso a la venta el modelo F3HP, que se muestra en estas imágenes. La Nikon F3HP (High eyePoint) es una F3 con el visor DE-3 que dispone de un ocular más ancho y permite que pueda ser utilizada por fotógrafos con gafas. La Nikon F3 fue concebida pra ser utilizada con los objetivos Nikkor de la serie AI y AIS (revise la sección de objetivos para más información), aunque puede utilizar los antiguos Nikkor. Los objetivos de la series AI y AIS eran la gama profesional de la época. Sin embargo, en estas imágenes, nuestro fotógrafo utiliza un objetivo Nikon 50mm f/1.8 serie E. Esta serie salió al mercado con la Nikon EM en 1979 y fue concebida como gama barata de la firma para utilizar con las cámaras de gama baja. Por ello, la firma japonesa los denominó Nikon y no Nikkor, para no confundirlos con su gama profesional. |
|
Volver a Cámaras ...de película |