![]() |
Objetivos Nikkor |
Página principal Historia de Nikon Cámaras Nikon Objetivos Nikkor Accesorios | |
PC Nikkor 28mm f/4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actualmente, se puede corregir la perspectiva de una imagen utilizando sofware y aunque los objetivos descentrables continuan en producción, realmente no son imprescindibles. Sin embargo, corregir la perpectiva durante la ampliación de una película fotográfica era más engorroso y por ello resultaba más sencillo corregir la perspectiva con un objetivo especial. En julio de 1962, Nippon Kogaku (actualmente Nikon Corporation), sacó al mercado el PC Nikkor 35mm f/3.5, el primer objetivo descentrable de Nikon, con capacidad de control de la perspectiva (PC: Perspective Control). Se denomina control de la perspectiva a la corrección de la distorsión que producen los objetivos normales, al captar imágenes en contrapicado (desde abajo hacia arriba). Esta distorsión vertical es especialmente apreciable cuando fotografiamos edificios (normalmente desde la calle) y por ello, este tipo de objetivos son utilizados principalmente por profesionales del ramo de la arquitectura y la decoración. En agosto de 1972 apareció el PC Nikkor 28mm f/4. Este modelo comenzó con el número de serie 174041. Con más campo visual, este objetivo presenta el diafragma algo más cerrado y mantiene el mismo desplazamiento máximo (11mm) que el modelo anterior. Este segundo modelo sería sustituido en 1980 por el PC Nikkor 28mm f/3.5 AI, el último descentrable de enfoque manual de la marca. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Original | Corregido | Original | Corregido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Haruo Sato, diseñador del AF-S DX Zoom Nikkor 12-24mm f/4G, nos cuenta la historia de este objetivo, a través de un interesante artículo publicado en el NIKKOR Club Quarterly magazine, No. 183 (31/12/2002), que puede ver en inglés en la web de Nikon. Ikuo Mori fue el diseñador de esta lente, además de otros objetivos para cámaras de 35mm y de formato medio (por ejemplo, Nikon fabricó algunos objetivos para Bronica). Este diseñador estaba especializado en objetivos gran y super gran angular. Antes de 1959, los objetivos descentrables ya existían para cámaras de placas. Los diseñadores de Nikon anhelaban producir uno de estos objetivos para cámaras de 35mm. Sin embargo, no habían solucionado el tema del espacio. Un objetivo de 35mm tiene que ser más pequeño y no sabían como encajar los grupos de lentes en ese reducido espacio. Cuando apareció el sistema Nikon F en 1959, se pensó que era necesario diseñar un objetivo descentrable, para que este sistema fuera totalmente funcional. Los ingenieros de Nikon comenzaron a diseñar un PC Nikkor con una focal de 35mm, del que se conocen tres prototipos anteriores. El primer prototipo disponía de un sistema de desplazamiento similar al de las cámaras de formato medio. Este sistema fue evolucionando hasta que se rediseñó completamente para cámaras de 35mm. En Julio de 1962, saldría a la venta el primer PC Nikkor 35mm f/3.5. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A este objetivo le dedicamos una sección especial porque no es un objetivo normal. En primer lugar veamos los componentes de este modelo y su funcionamiento. Junto a la lente frontal podemos observar el anillo de diafragmas (1) que va de f/4 a f/22. Para cambiar los diafragmas tenemos que tirar del anillo hacia atrás y girar. En el objetivo de la imagen se ha seleccionado el difragma f/11. Podemos ver que el punto blanco del anillo está justo debajo de 11. Este objetivo tiene un diafragma totalmente manual. Observe que el anillo (2), que también tiene un punto blanco, está bajo el número 4 (f/4). De esta forma podemos enfocar con claridad, pero antes de diparar la cámara, deberemos mover ese anillo (2) hasta f/11, de lo contrario es como si disparasemos a f/4. Al cerrar hasta f/11 veremos que la imagen se oscurece, porque le entra menos luz.
Con este sistema de diafragma manual, no se puede utilizar la opción "Objetivos sin CPU" de las cámaras digitales, pero puede medir la luz en manual llevando el botón (2) hasta el diafragma elegido. Si la imagen es demasiado oscura lleve el anillo (2) hasta f/4 de nuevo, componga la imagen, enfoque y vuelva a llevar el anillo hasta el diafragma elegido antes de disparar. ...Después de 200 o 300 fotografías realizará estas operaciones con total soltura... El botón (4) permite el desplazamiento lateral del objetivo. El cuerpo del objetivo gira entorno al anillo (5) en ángulos de 30º, y en un total de 12 pasos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aunque la función principal de estos objetivos es la fotografía de arquitectura, esa posibilidad de controlar la distorsión de la imagen se ha utilizado también en labores creativas. Actualmente Nikon ofrece objetivos adaptados a cámaras digitales, dotados de la posibilidad de automatismo total para "algunos modelos", pero utilizable con todas las cámaras. Sin embargo, su precio no es nada atractivo y por ello todavía están vigentes estos modelos más antiguos y baratos, especialmente el PC Nikkor 28mm f/3.5. Más "baratos" significa que se pueden encontrar entre los 700-900 euros, de media. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PC NIkkor 28mm f/4 sobre el terreno | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemos realizado una prueba con el PC Nikkor 28mm f/4, acoplado a una Nikon D700. Las imágenes fueron tomadas a 200 ASA (sensibilidad estándar de la cámara) y a los diferentes diafragmas del objetivo (f/4-f/22). Hemos ampliado 8 veces la zona central de la imagen y una de las esquinas, para tener un mayor detalle de las tomas. El objetivo fue configurado para corregir la perspectiva. Aunque se ofrecen algunos comentarios sobre los resultados, retomamos ese refrán que dice que "una imagen vale más que mil palabras". Así que juzgue usted mismo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||