![]() |
historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sobrias, atrevidas y fiables. Las cámaras Argus se convirtieron en los modelos más populares de los Estados Unidos durante los años 40 y 60. En 1973 cesó la producción de estas cámaras, cuya relación calidad/precio fue la clave de su éxito. Corre el año 1936. En Ann Arbor (Michigan, EEUU) se crea la empresa Argus, registrada en el seno de la International Radio Corporation (IRC). La IRC, fundada cinco años antes por Charles Verschoor, era una empresa dedicada a la fabricación de aparatos de radio. Eran tiempos de crisis, y Verschoor buscaba un nuevo producto que permitiera mantener la fábrica funcionando todo el año. Durante un viaje a Europa, Verschoor conoce la cámara Leica y no duda en producir una versión americana "Low Cost" de esta cámara. El diseñador Gustave Fassin, junto al propio Verschoor darían forma al primer modelo Argus, la Argus A. Este modelo saldría a la venta en 1936 con un precio de 12$, cuando una Leica superaba los 200$. El éxito de la cámara fue rotundo, con 30.000 unidades vendidas en su primera semana de lanzamiento.
A lo largo de su historia, Argus mantuvo varias series en producción simultáneamente. Por un lado existieron cámaras de doble objetivo (TLR), llamadas Argoflex; y por otro los modelos telemétricos (con visor independiente). La gama más conocida fue la Argus serie C. Su forma exterior fue rápidamente comparada con un ladrillo, y por ello estas cámaras han pasado a la historia como "the brick". Las Argus C (1938-1939) y C2 (1938-1942) fueron una actualización de los primeros modelos de la serie A. Los primeros modelos Argus C y C2 debían presentar algunas carencias porque solo un año después apareció la Argus C3 (1939-1957). La C3, junto con sus variantes Golden Shield (1958-1966), Matchmatic (1958-1966) y Standard (1958-1966) constituyen la serie más longeva de la historia, con nada menos que 28 años en producción.
Argus C3 (1939) En 1959, Argus fue adquirida por Sylvania, empresa muy conocida por sus aparatos eléctricos y por las lámparas para flash. En 1969 fue vendida nuevamente. En esa época, la fabricación de cámaras casi había cesado y solo unos pocos modelos siguieron en producción hasta 1973. Actualmente, la empresa tiene la denominación de Argus Camera Company, LLC; con sede en Inverness (Illinois). |
||
Si desea obtener una información más detallada sobre los modelos Argus, puede visitar la web del Argus Collector Group (inglés), en cuyas secciones puede observar todos los modelos de este fabricante, su historia y técnicas de reparación. También pude visitar el sitio de Daniel Jiménez, que tiene la ventaja de estar escrito en castellano y ser muy completo. | ||
|