cámaras... de película
 
Inicio Cámaras Nikon Objetivos Nikkor Accesorios
 
Cámaras...de película Historia Cámaras míticas Curso básico
 
Asteroid city (2023)
Asteroid City​ es una mezcla de comedia-drama de ciencia ficción estadounidense dirigida y coproducida por Wes Anderson a partir de un guion de Anderson y Roman Coppola. En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar, un campamento de verano dedicado a la observación de fenómenos astronómicos que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. Como esta no es una página de crítica de cine, contendré mis impulsos, pero esta película es una locura. Aunque quizás yo sea demasiado simple y no alcanzo a ver algunas cosas...​
Asteroid city

Uno de los protagonistas de la película es Jason Schwartzman, actor y músico estadounidense. Es el padre de una familia que viaja hasta Asteroid city para llevar a su hijo al concurso. El personaje viste en modo explorador británico y siempre lleva colgada una cámara del cuello, que utiliza a lo largo de la película.

Asteroid city
Observe arriba la forma de tomar la cámara. Las ventanitas que hay sobre el objetivo son el visor (por donde mira) y la ventana del espejo (que tapa con el dedo) Esta ventana debe quedar libre para poder enfocar. El actor ¡no veía la imagen que estaba fotografiando!

La cámara que se muestra en la película fue modificada para que tuviera este aspecto, que ahora aprecian mucho los fans de este tipo de historias. No existe la marca Müller-Schmid ni hay una Swiss Mountain camera. Tampoco existen objetivos Combat lens. Se trata de una Kiev 4 (Type 1) que se fabricó en la capital de Ucrania entre 1957 y 1959. El objetivo es el Jupiter-8 50mm f/2 con el que se servían estas cámaras.

Cuando los rusos ocuparon la Alemania del Este, despues de la II guerra mundial, tomaron todo el material que había en la fábrica Zeiss de Jena y se lo llevaron a la factoría "Arsenal" de Kiev como "medida de reparación por los daños causados". Allí se dedicaron a fabricar copias de las Contax alemanas, que en principio tenían calidades similares y se vendían más baratas. Cuando las piezas que se habían llevado de Alemania comenzaron a escasear, las sustituyeron por otras fabricadas en Rusia, pero la calidad no era la misma...

Esta Kiev 4 se basa en la Contax III de 1936, donde se sustituyó el dial de rebobinado de la película por otro más moderno que llevaba la Contax IIIa de 1951. Las cámaras Kiev 4 evolucionaron con los años en varios modelos, algunos de los cuales estuvieron en producción hasta 1987.

Kiev 4 Type 1
Kiev 4 Tipo 1 original (1957-1959)
 
Quienes somos Contacto - Literatura - Enlaces - Reparación